Controlar el tiempo de pantalla en los dispositivos Android puede ayudar a mantener el equilibrio digital y desarrollar hábitos de uso más saludables. Te mostramos cómo puedes supervisar y gestionar eficazmente el tiempo de pantalla.
Controlar el tiempo de pantalla en un smartphone Android
Con los pasos que se indican a continuación, podrá controlar su tiempo de pantalla y gestionarlo o limitarlo de forma específica. Especialmente práctico: las funciones están integradas directamente en el sistema a partir de Android 9 y se pueden acceder fácilmente a través de los ajustes.
- Supervisar el tiempo de pantalla con los medios integrados: abra los ajustes de su smartphone Android. Busque la opción de menú «Bienestar digital» o «Bienestar digital y control parental». Dependiendo del fabricante, esta opción también puede llamarse «Equilibrio digital» o «Equilibrio digital».
- Allí verá un resumen de su tiempo de uso diario y semanal, así como el tiempo que pasa con cada aplicación. En el panel de control puede obtener más detalles, como la frecuencia con la que ha desbloqueado el dispositivo o el tiempo que ha utilizado determinadas aplicaciones.
- Limitar el tiempo de uso: En el mismo menú, puede establecer temporizadores de aplicaciones o límites de uso para aplicaciones individuales. Una vez transcurrido el tiempo establecido, la aplicación se bloqueará durante el resto del día. También puede establecer un límite diario general para el tiempo de pantalla. Si es necesario, se puede configurar un PIN para que los límites no se puedan cambiar fácilmente, lo que es especialmente útil para los dispositivos de los niños.
- Aplicaciones alternativas de terceros: si su dispositivo no es compatible con «Bienestar digital» (por ejemplo, en versiones antiguas de Android), puede recurrir a aplicaciones de terceros como ActionDash o AirDroid Parental Control. Estas aplicaciones ofrecen funciones similares: muestran estadísticas detalladas sobre el uso, permiten establecer límites de tiempo y, en algunos casos, ofrecen opciones adicionales de control parental.
Diferencias entre las funciones de tiempo de pantalla de Android e iOS
En general, iOS ofrece más comodidad, un análisis más detallado y una mejor integración del control parental. Android destaca por su sencillez y claridad, pero es menos flexible y requiere una aplicación adicional para las funciones familiares.
- Android utiliza el sistema «Bienestar digital» para el tiempo de pantalla, mientras que Apple apuesta por «Tiempo de pantalla». En iOS, puede establecer límites de uso no solo para aplicaciones individuales, sino también para categorías completas de aplicaciones (por ejemplo, «Redes sociales»), lo que no es posible en Android, donde hay que configurar un temporizador para cada aplicación por separado.
- La vista general de los datos de uso es más detallada en iOS: puede ver cuántas veces ha desbloqueado el dispositivo, a qué horas del día lo utiliza más y cuál ha sido su sesión de uso más larga. Android muestra estos datos de forma menos detallada.
- Ambos sistemas avisan cinco minutos antes de que expire el límite de una aplicación. En Android, una aplicación se pausa inmediatamente después de que se agota el límite y desaparece del selector de aplicaciones. Solo es posible ampliar el límite de forma complicada a través de los ajustes. En iOS, cuando se agota el límite, aparece una ventana emergente a pantalla completa que ofrece varias opciones: puede ampliar el límite en un minuto, 15 minutos o todo el día sin cambiar el límite original de forma permanente.
- iOS integra el control parental directamente en Screen Time y Family Sharing. Los padres pueden restringir contenidos, establecer horas de acostarse y gestionar el uso de las aplicaciones de forma centralizada, todo ello protegido con contraseña. Android, por su parte, no ofrece el control parental directamente en Digital Wellbeing, sino a través de la aplicación independiente «Family Link». Esta permite a los padres establecer límites de tiempo y otras restricciones para los dispositivos de los niños.
- En iOS, los ajustes de tiempo de pantalla se pueden sincronizar entre dispositivos (iPhone, iPad, Mac) y gestionar de forma centralizada. Android no ofrece esta sincronización de forma predeterminada; los ajustes solo se aplican al dispositivo individual.