5
El iPhone 17 ofrece algunas diferencias con respecto al iPhone 16, como una pantalla ProMotion más grande de 6,3 pulgadas o una cámara ultra gran angular significativamente mejorada con 48 megapíxeles.
iPhone 16 y iPhone 17: diferencias en diseño, pantalla y acabado
El iPhone 16 y el iPhone 17 se diferencian en varios aspectos importantes que influyen en la decisión de compra.
- Modelos: Apple ha ampliado la selección con la generación 17. Además de las versiones Standard, Plus, Pro y Pro Max, que siguen estando disponibles, el iPhone 17 incorpora el nuevo modelo «Air», que se puede clasificar como gama media-alta.
Mientras que el iPhone 16 todavía ofrecía las variantes estándar, Plus, Economy (16e), Pro y Pro Max, la gama del iPhone 17 incluye el modelo básico con 6,3 pulgadas, el Air con 6,6 pulgadas de pantalla, además de la variante Pro y el Pro Max con la pantalla más grande. - Las diferencias, como la cámara con zoom más potente del Pro Max o la gama de cámaras más completa, siguen siendo exclusivas de los modelos más caros, mientras que el iPhone 17 Air incorpora por primera vez características Pro asequibles, como una pantalla mejorada y un diseño más ligero.
- Diseño y material: el iPhone 16 sigue el conocido diseño angular con una clásica cámara cuadrada en la parte trasera. La serie iPhone 17 introduce un nuevo diseño de barra de cámara, especialmente en los modelos Pro, que le da a la gama un aspecto más fresco e inconfundible.
El iPhone 17 Air también cuenta con una carcasa especialmente delgada y ligera que sustituye al anterior modelo Plus. - El iPhone 17 es ahora más moderno y ligero gracias al «diseño Liquid Glass», los bordes más delgados de la carcasa y los nuevos colores (como azul niebla, salvia o lavanda).
Los modelos estándar siguen estando fabricados en aluminio con una parte trasera de cristal teñido, mientras que los modelos Pro son de titanio y acero inoxidable. Además de la protección IP68 contra el agua y el polvo, Apple apuesta por una fabricación sostenible con aluminio y titanio 100 % reciclados, una producción optimizada en cuanto a las emisiones de CO₂ y hasta siete años de actualizaciones de software. - Pantalla: un avance significativo en la pantalla es la introducción de un panel OLED de 120 Hz ya en el modelo básico del iPhone 17, mientras que el iPhone 16 solo está equipado con una pantalla de 60 Hz.
Los modelos Pro del iPhone 17 también cuentan con un Ceramic Shield de segunda generación más resistente y un brillo máximo más alto de 3000 nits, lo que mejora especialmente la legibilidad bajo la luz solar. - Dimensiones y peso: en cuanto a dimensiones y peso, Apple ha seguido evolucionando suavemente. El iPhone 16 clásico mide 147,6 × 71,6 × 7,8 mm y pesa 170 g, mientras que el iPhone 17 es ligeramente superior, con 149,6 × 71,5 × 7,95 mm y 177 g.
Los modelos Pro son algo más grandes y pesados: el iPhone 17 Pro mide aproximadamente 150,0 × 71,9 × 8,75 mm y pesa 204 g. Especialmente en los nuevos modelos Air y Pro Max, la diagonal de la pantalla es mayor, por lo que el tamaño y el peso también aumentan ligeramente. - Precio: el iPhone 16 salió al mercado a partir de 700 euros, el iPhone 16e, más económico, costaba unos 699 euros, y el iPhone 17 cuesta ahora a partir de 949 euros, aunque se ofrece directamente con 256 GB de memoria.
El nuevo modelo Air cuesta alrededor de 1199 euros, la variante Pro a partir de 1299 euros y el Pro Max a partir de 1449 euros. La preventa del iPhone 17 comenzó el 12 de septiembre de 2025 y el lanzamiento al mercado tuvo lugar el 19 de septiembre, con cantidades limitadas según la disponibilidad de existencias y el color. - Accesorios: No hay sorpresas en cuanto a los accesorios: todos los modelos vienen con un conector USB-C y la caja solo incluye un cable USB-C. La carga con MagSafe es posible en todas las variantes, y en los modelos Air y Pro se ha aumentado adicionalmente la potencia máxima de carga. De este modo, Apple subraya un rumbo aún más claro en materia de sostenibilidad: los accesorios adecuados deben adquirirse por separado, ya que el volumen de suministro no incluye ningún adaptador de corriente.
Rendimiento, cámara y otras características
En cuanto al rendimiento, la cámara y otras características, también se han realizado mejoras en el iPhone 17 con respecto al iPhone 16.
- Memoria: en cuanto a la memoria y la RAM, el iPhone 16 ofrece 128 GB, 256 GB y 512 GB, mientras que el iPhone 17 tiene un mínimo de 256 GB y un máximo de 512 GB en el modelo estándar, y las versiones más caras llegan hasta los 2 TB.
La RAM se ha mejorado considerablemente para permitir la multitarea y las funciones de IA: mientras que el iPhone 16 venía con 6 GB de RAM, los nuevos modelos de iPhone 17 tienen al menos 8 GB, y los modelos Pro incluso 12 GB, lo que se nota especialmente cuando se trabaja con varias aplicaciones y funciones de IA. - Procesador: el salto en el procesador es claramente perceptible. Mientras que el iPhone 16 se basa en el chip A18 con tecnología de 4 nm y 4-6 núcleos GPU, el iPhone 17 apuesta por primera vez por un procesador A19 con tecnología de 2 nm.
Los modelos básicos se benefician de aumentos de eficiencia, mientras que la versión Pro destaca por su CPU de 6 núcleos, 8 núcleos GPU y un motor neuronal de 16 núcleos para aplicaciones de IA. Las pruebas de rendimiento muestran aumentos de alrededor del 15 % en el rendimiento de la CPU y del 20 % en el de la GPU, además de una nueva mejora en la gestión del calor. - Cámara: el iPhone 16 cuenta con una cámara principal de 48 MP con OIS y un sensor ultra gran angular de 12 MP, mientras que el iPhone 17 apuesta por una cámara Fusion de 48 MP que, además del rango estándar, cubre también el rango ultra gran angular con 48 MP.
La cámara frontal es ahora un sensor Center Stage de 18 MP con campo de visión ampliado, respaldado por ultraestabilización y doble captura. - Las funciones de vídeo siguen incluyendo grabación 4K y Dolby Vision, y ahora se añaden el modo Acción, el audio espacial y, en los modelos Pro, vídeo 8K/ProRes y 240 fps para cámara lenta. Los tipos de estabilización como OIS y Sensor-Shift están integrados a partir de la segunda generación y garantizan grabaciones especialmente estables.
- Batería: Apple ha mejorado las funciones de la batería y la carga, y ahora ofrece datos técnicos transparentes. El iPhone 16 tiene una capacidad de unos 3350 mAh y aguanta unas 22 horas de reproducción de vídeo, mientras que el iPhone 17 estándar cuenta con una batería de 3692 mAh y, según Apple, ahora alcanza hasta 30 horas de vídeo.
La función de carga rápida se ha mejorado hasta 40 W (50 % de carga en 20 minutos) y la carga inalámbrica está disponible con hasta 20 W, según el modelo. En los modelos Air y Pro Max, la batería y la autonomía son aún mayores, y el Pro Max alcanza hasta 31 horas de reproducción de vídeo. - Software: en cuanto al software, todos los modelos tienen preinstalado iOS 26, que, con Apple Intelligence, ofrece por primera vez edición de texto en directo basada en IA, optimización de imágenes, reuniones gestionadas con Smart Recap y un control por voz significativamente mejorado. Las funciones de seguridad también se han actualizado: Face ID funciona más rápido, se han integrado las comunicaciones satelitales de emergencia y los SMS satelitales cifrados, y se ha mejorado aún más la protección de datos mediante el procesamiento local de IA.
- Conectividad: en cuanto a conectividad, el iPhone 16 sigue apostando por Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.3 y el módem Qualcomm X70 5G.
Con el iPhone 17 se añaden el chip N1 con Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread y un rendimiento aún mejorado de Hotspot y AirDrop. Ambas generaciones son compatibles con eSIM y Nano-SIM en paralelo, y el nuevo modelo destaca por su conexión 5G más rápida y sus SMS por satélite para casos de emergencia. - Conclusión: en resumen, el iPhone 17 ofrece una serie de mejoras en cuanto a diseño, pantalla, rendimiento, cámara y tecnología de batería en comparación con el iPhone 16, lo que resulta especialmente interesante para los usuarios que desean estar equipados con las últimas tecnologías y funciones.