12
El caballo de Troya es un conocido mito griego. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce el trasfondo real.
Caballo de Troya: este es el origen del mito
El término «caballo de Troya» proviene de un mito griego.
- Después de diez años de guerra contra los troyanos, los griegos intentaron finalmente tomar la ciudad de Troya con una artimaña.
- Construyeron un enorme caballo de madera que enviaron a los troyanos como regalo para la diosa Atenea. Estos aceptaron el regalo y llevaron el caballo de madera a la ciudad.
- Sin embargo, durante la noche, los soldados griegos salieron del vientre del caballo, donde se habían escondido. Abrieron las puertas de la ciudad a los soldados que esperaban fuera y conquistaron Troya.
- En algunos mitos se afirma que fue Odiseo quien tuvo la idea de construir un caballo de madera para entrar en Troya.
Antecedentes históricos del mito
Los investigadores siguen estudiando hoy en día el origen del mito y se preguntan cuáles son sus antecedentes históricos.
- La conquista de Troya debería haber tenido lugar en la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 3000 y el 800 a. C. Esto es bastante improbable. Sin embargo, es más probable que el mito tenga un trasfondo real.
- El mito se remonta a tradiciones orales que más tarde fueron escritas, por ejemplo, por el filósofo Homero. Su texto se considera el más antiguo en el que se menciona el mito del caballo de Troya.
- Los investigadores parten de la base de que el caballo de Troya podría ser una metáfora de otra herramienta de asedio, como por ejemplo un ariete de madera.
- También es posible que, en lugar de un caballo, se tratara de un barco. En aquella época, los barcos se llamaban caballos de madera y Poseidón, el dios del mar, es también el dios de los caballos.
Significado moderno del caballo de Troya
El término «caballo de Troya» se sigue utilizando en la actualidad, aunque hoy en día se emplea de forma metafórica.
- Se habla de un caballo de Troya cuando un objeto de aspecto inofensivo se utiliza como camuflaje para un ataque real.
- Por ejemplo, en informática, los caballos de Troya, o troyanos, son programas maliciosos, como los virus, que deben combatirse con programas antivirus.
- En las artes plásticas se encuentran innumerables representaciones del enorme caballo de madera a las puertas de Troya. En la literatura sirve como símbolo de la traición y la arrogancia humana, desde Virgilio hasta Shakespeare y los autores modernos.
- La escena también aparece regularmente en el cine, por ejemplo, en adaptaciones cinematográficas como Troya, en la que la historia se escenifica de forma épica y con imágenes impactantes. Su fascinación reside, aún hoy, en que condensa las debilidades humanas —la confianza, el orgullo, la credulidad— en una narración memorable.
