La piña es buena para el hígado
El hígado es nuestro órgano central para liberar al cuerpo de sustancias nocivas, como los productos de degradación de los medicamentos o el alcohol. Garantiza el buen funcionamiento de numerosos procesos metabólicos, almacena glucógeno y desempeña un papel importante en el metabolismo de las grasas. Sin un hígado funcional, nos sentimos mal. Vale la pena cuidar el hígado con una alimentación adecuada y mantenerlo sano. Según sugieren estudios científicos, los alimentos que pueden contribuir a ello son la piña fresca o el zumo de piña.
- La piña es una fruta rica en agua que, con 0,5 g de proteína, 0,2 g de grasa y 12,4 g de azúcar, solo aporta unas 60 kilocalorías por cada 100 gramos. Aporta algunos minerales y oligoelementos valiosos, así como vitaminas.
- Una sustancia muy especial la hace especialmente valiosa para nuestro hígado: la bromelina. Se trata de una enzima que favorece la digestión de las proteínas en el intestino y que, desde el punto de vista nutricional, se clasifica como una de las llamadas peptidasas.
- Si, por ejemplo, la producción de enzimas digestivas del organismo se ve mermada debido a una inflamación o alteración del páncreas, la bromelina extraída de la piña puede compensar en parte esta deficiencia.
- La bromelina puede absorberse en el intestino y desarrollar allí sus propiedades proteolíticas. A esta enzima se le atribuyen propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias. Existen diversos estudios al respecto. Esto ya puede suponer un alivio para el hígado, que puede «sobrecalentarse» debido a su actividad metabólica central.
- Hace décadas, los científicos descubrieron en experimentos con animales de laboratorio que la bromelina mejora la circulación sanguínea del hígado en situaciones críticas. También en este caso podría influir el efecto antitrombótico. Los últimos estudios científicos ofrecen una visión general de los efectos positivos de la bromelina.
- En otro experimento con ratas se demostró que el consumo de piña puede influir favorablemente en los niveles de lípidos en sangre. Los investigadores concluyeron que el consumo diario de piña o su zumo podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que se reducen los depósitos de colesterol en las arterias. Un equilibrio saludable del metabolismo de las grasas también alivia la carga del hígado.
Estos ingredientes se encuentran en la piña
Además de la bromelina, con sus propiedades beneficiosas para la salud, esta fruta tropical contiene otros ingredientes que pueden influir en la salud del hígado. Sin embargo, hay diferencias en cuanto a la cantidad de principios activos que contiene la fruta. El procesamiento de la fruta también influye.
- Otra ventaja de la piña: esta fruta contiene una buena cantidad de fibra (1,4 g/100 g). Una dieta rica en fibra es una de las recomendaciones estándar para tener un hígado sano.
- La piña también contiene vitamina C (20 mg/10 g). Un aporte suficiente de ácido ascórbico favorece las funciones hepáticas y su función en el metabolismo del azúcar. Según los estudios, el riesgo de desarrollar hígado graso se reduce con un aporte suficiente de vitamina C en la alimentación.
- Los análisis de la fruta muestran que la piña inmadura contiene más bromelina que la madura. Además, la fruta contiene diferentes versiones de la mezcla de enzimas. La forma más eficaz se encuentra en el tallo de la fruta, que normalmente no consumimos debido a su dureza y sabor leñoso. En la pulpa exterior, la actividad de la bromelina es menor.
- También es importante tener en cuenta que el calor destruye las enzimas beneficiosas, ya que son proteínas. Por lo tanto, se puede suponer que el zumo pasteurizado y la fruta enlatada no contienen cantidades significativas de estas «beneficiosas» enzimas.
