Todos los niños han oído alguna vez la palabra «tohuwabohu», pero el origen del término suele ser desconocido. Lo que muchos no saben es que la palabra tiene sus raíces en las Sagradas Escrituras.
Tohuwabohu: su origen hebreo aclara su significado
El caos reina en la habitación de los niños o en el escritorio. Todos los niños y adolescentes han oído alguna vez la pregunta ligeramente indignada de sus padres: «¿Qué es este caos?».
Por lo general, la respuesta a la pregunta se encuentra con solo echar un vistazo a la habitación o al escritorio. Hay libros, ropa, juguetes y otros objetos por todas partes: sobre los armarios, en el suelo y en la cama. No se aprecia ningún orden, y eso es precisamente lo que se esconde detrás de Tohuwabohu: un gran desorden que llega hasta el caos.
La palabra «tohu-bohu» es un préstamo del hebreo y se refiere a un desorden o caos sanador. Proviene de la Biblia hebrea, más concretamente del libro del Génesis, la historia de la creación en el Antiguo Testamento.
Allí, el término tohū wā-bōhū (תֹּהוּ וָבֹהוּ) describe el estado primigenio de la Tierra antes de la creación, que era desordenada, vacía y desierta. Tohū significa «vacío», «desolación» o incluso «nada», y bōhū, «vacío» o «desorden». En la Biblia, esta combinación de palabras se utiliza como hendiadivino para describir el desierto extremo y el caos absoluto antes de la intervención creadora de Dios (Génesis 1:2).
Desde el siglo XIX, Tohuwabohu significa en alemán un caos desordenado sin reglas ni estructura. El término se encuentra a menudo en novelas antiguas (entre otras, las de Karl May) y todavía hoy se puede escuchar en boca de muchos padres que se encuentran ante las habitaciones desordenadas de sus hijos. Muchos desconocen que Tohuwabohu tiene un origen cristiano.
Muchas personas también conocen el término «Tohuwabohu» por películas, libros infantiles, audiolibros, programas de televisión o redes sociales, donde se utiliza a menudo para describir de forma gráfica y simpática un desorden sanador. Los niños y los jóvenes, en particular, se encuentran con esta palabra en series de animación o programas de televisión familiares, lo que contribuye a su popularidad y connotación positiva.
En resumen: el significado del término ha cambiado con el tiempo. Mientras que «tohuwabohu» describía originalmente la idea de un estado primitivo sin forma, vacío y sin diseño, hoy en día se utiliza principalmente de forma humorística y gráfica para referirse a cualquier tipo de gran desorden, por ejemplo, en el hogar, la oficina o en eventos. Aunque se ha conservado el significado bíblico original de caos y desorden profundos, la expresión se utiliza a menudo de forma lúdica o irónica.
El caos en el uso lingüístico
Esta sección trata sobre el uso lingüístico del término, incluyendo sinónimos y relaciones con otras lenguas.
Sinónimos y su uso: Expresiones similares son «desorden», «confusión», «lío», «caos» o «desorden». Mientras que «desorden» y «confusión» son términos neutros que describen el desorden, «lío» suele describir un desorden más bien colorido y confuso con un toque humorístico.
«Caos» es el término más amplio y suele hacer hincapié en una situación extrema y confusa. Por el contrario, «Tohuwabohu» resulta especialmente impresionante por su origen exótico y se utiliza principalmente en contextos humorísticos relacionados con la situación.
Relación lingüística con otras lenguas: El término se ha tomado directamente del hebreo, lo que es único en alemán. Un pariente cercano en inglés es la palabra «chaos», que proviene del griego «χάος» y también significa desorden impenetrable.
En francés, «désordre» puede citarse como expresión general para el desorden, pero carece de la profundidad bíblica y mítica de «Tohuwabohu». Estos paralelismos lingüísticos muestran que el concepto de caos primigenio y desorden es una idea universal que se ha traducido de diferentes maneras en cada idioma.