Conducir en caravana: lo que hay que tener en cuenta

by Mike

Si desea conducir en caravana por las carreteras alemanas, hay varias normas legales que debe tener en cuenta. En este consejo para el hogar le mostramos las normas que debe respetar.

Conducir en caravana: lo que hay que tener en cuenta

Al conducir en caravana, se aplican varias normas del código de circulación (StVO), en particular las relativas a la formación cerrada, la distancia, el método de cremallera y las normas generales de prioridad.

  • Según el código de circulación, tres coches ya pueden formar una caravana. Para que los demás usuarios de la vía pública puedan reconocer una caravana, cada vehículo debe estar claramente identificado. A menudo se utilizan banderas en el lado del conductor para este fin. Además, todos los vehículos deben circular a una velocidad similar y con una distancia similar.
  • Una caravana se considera una formación cerrada si es claramente reconocible para los demás usuarios de la vía pública (por ejemplo, mediante marcas o señales especiales). Una formación cerrada se trata legalmente como un solo vehículo, es decir, todos los vehículos de la caravana pueden pasar el semáforo en rojo si el primero ha pasado en verde. Se deben seguir respetando las normas generales de tráfico.
  • Si otro conductor adelanta a una caravana, no puede incorporarse en medio de la misma, sino que debe adelantar a toda la formación. Por lo tanto, rara vez es posible realizar una maniobra de adelantamiento cuando hay una caravana.
  • La regla de la distancia de seguridad también se aplica a las caravanas. En zonas urbanas, se recomienda, por ejemplo, una distancia mínima de 15 metros entre los vehículos a 50 km/h para garantizar una frenada segura. Los camiones y autobuses de más de 3,5 t deben mantener una distancia mínima de 50 metros en autopistas a más de 50 km/h. Al incorporarse a la autopista, se debe mantener una distancia mínima de 100 metros dentro de la columna para incorporarse, si los vehículos individuales se incorporan rápidamente a la autopista.
  • El método de la cremallera es obligatorio en caso de estrechamiento de la calzada, por ejemplo, en obras o al final de un carril. Los vehículos deben incorporarse uno tras otro y de forma alterna (como los dientes de una cremallera) justo antes del estrechamiento: siempre un vehículo de la columna, luego uno del tráfico en marcha. Los vehículos que circulan por el carril «continuo» deben permitirles incorporarse.
  • Las normas de prioridad normales siguen siendo válidas. Sin embargo, una columna cerrada no puede simplemente forzar la prioridad; los privilegios están estrictamente limitados y no se aplican, por ejemplo, en atascos o en señales de stop. Los demás usuarios de la vía pública no pueden «dividir» la caravana; solo se permite la separación por motivos imperiosos, como para evitar accidentes o en las entradas a autopistas cuando la distancia es suficiente.
  • Estas normas se aplican independientemente de si se trata de caravanas de turismos, camiones o motocicletas. El cumplimiento de todas las obligaciones generales de tráfico y diligencia sigue siendo obligatorio en todo momento.

Planificar caravanas para coches, motocicletas y bicicletas

Si desea formar una caravana, debe notificarlo a la autoridad de tráfico competente.

  • Dado que la autorización suele tardar entre unos días y unas semanas, debe ocuparse de la notificación con la debida antelación.
  • Los ciclistas también pueden formar una caravana previa inscripción. Sin embargo, para ello se requiere un mínimo de 16 participantes.
  • En una caravana de bicicletas, solo pueden circular dos bicicletas una al lado de la otra.

    Consejos prácticos para una mayor seguridad

    Al conducir en caravana, para mayor seguridad es fundamental una comunicación clara y coordinada, así como una conducción previsora y uniforme. Es importante mantener una distancia de seguridad suficiente, localizar y respetar las señales y los indicadores dentro de la caravana, así como comportarse con prudencia en los cruces y al cambiar de carril.

    • Comunicación y señales: El conductor que va en cabeza de la caravana transmite las órdenes de conducción, como los cambios de carril o los giros, mediante señales (por ejemplo, intermitentes) de delante hacia atrás. El cambio de carril se inicia primero por la parte trasera y todos los vehículos siguen en un orden establecido para garantizar una incorporación segura. Las señales manuales o la radio pueden servir como medios de comunicación adicionales. Nunca cambie de carril en medio de la columna sin consultarlo previamente.
    • Distancia y velocidad: Dentro de la columna se mantiene una distancia relativamente pequeña, pero que debe ser lo suficientemente grande como para permitir una frenada segura. Fuera de la columna, la regla general es mantener una distancia de 2 segundos con respecto al vehículo que va delante. Una velocidad constante y una conducción previsora evitan el estrés, los accidentes por alcance y el llamado efecto acordeón.
    • Comportamiento en los cruces: Según el StVO, dentro de una columna, esta se considera una unidad. Si el vehículo que va en cabeza ha pasado legalmente el cruce, el resto de vehículos le siguen, incluso si cambian las señales del semáforo. El tráfico transversal debe esperar. No obstante, se debe tener especial precaución en los cruces, ya que los peatones y ciclistas tienen prioridad, y toda la columna debe atravesarlos de forma compacta y sin detenerse.
    • Cambio de carril: los cambios de carril se realizan de forma ordenada, comenzando por la cabeza de la columna y pasando del vehículo delantero al trasero y viceversa. Se deben respetar las señales del vehículo que va en cabeza y ningún vehículo puede salirse inesperadamente en medio de la columna. Para los vehículos externos se aplica lo siguiente: al adelantar a una columna, no se puede entrar entre los vehículos.
    • Conducción probada: Mantener la calma, conducir con previsión, mantener la distancia, no empujar ni conducir demasiado cerca y evitar distracciones (por ejemplo, el teléfono móvil) ayuda a evitar el estrés y los accidentes. Al cambiar de carril y en los cruces, también hay que actuar con prudencia y prestar atención a las indicaciones del líder de la caravana.
    • Estas normas de comportamiento contribuyen a aumentar considerablemente la seguridad al conducir en caravanas y convoyes, por ejemplo, en desplazamientos policiales, desplazamientos de empresa o grupos que circulan juntos por la vía pública. Aunque cada participante en la conducción es responsable de su propio comportamiento, una actuación coordinada minimiza de forma sostenible el riesgo de accidentes.

    Related Articles

    Leave a Comment