5
Clonar un disco duro en Linux puede ser una herramienta útil para realizar copias de seguridad de datos y migrar sistemas. En este artículo descubrirá los pasos necesarios y las herramientas más adecuadas para ello.
Proceso de clonación de un disco duro en Linux
El proceso de clonación de un disco duro en Linux puede ser complejo y requiere una planificación y ejecución cuidadosas. ¿Qué pasos son especialmente importantes?
- En primer lugar, se debe hacer una copia de seguridad de todos los datos importantes. Una copia de seguridad de los datos más importantes protege contra pérdidas accidentales de datos, ya que al clonar se pueden sobrescribir todos los datos del disco duro de destino.
- Asegúrese de que el disco duro de destino tenga al menos el mismo tamaño que el disco duro de origen. Si el disco duro de destino es más pequeño, será necesario reducir el tamaño de las particiones y, si es necesario, minimizar el espacio ocupado eliminando los datos que no sean necesarios del disco duro de origen.
- Seleccione las herramientas adecuadas. Además, es necesario comprender los comandos, opciones y precauciones de seguridad específicos que se requieren para el proceso de clonación.
- Es necesario supervisar el progreso de la clonación y prestar atención a los mensajes de error para poder reaccionar de forma específica en caso de que surja algún problema.
- Una vez finalizado el proceso de clonación, debe comprobar si el disco duro clonado arranca correctamente y si todos los datos están disponibles como se esperaba. Es especialmente importante comprobar si el gestor de arranque se ha transferido correctamente o si es necesario reinstalarlo.
Herramientas adecuadas para clonar discos duros en Linux
Existen muchas herramientas, desde la línea de comandos hasta la interfaz gráfica:
- La herramienta de línea de comandos «dd» es muy flexible, pero puede provocar la pérdida de datos si se intercambian accidentalmente el origen y el destino. Con el añadido «status=progress» en el comando se puede mostrar el progreso: sudo dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=4M status=progress
- Clonezilla es una herramienta popular con una interfaz de usuario basada en texto, pero asistida. Es especialmente adecuada para clonar discos duros o particiones completos y es compatible con varios sistemas de archivos, así como con opciones avanzadas como el ajuste automático de las particiones a medios de destino más grandes. Clonezilla también se puede iniciar desde un USB en vivo.
- GParted es una herramienta gráfica para particionar. La clonación directa de discos duros completos suele requerir la combinación con dd desde un terminal; GParted se utiliza principalmente para ajustar y copiar particiones, no discos completos.
- EaseUS Disk Copy y HDClone ofrecen soluciones alternativas, en parte comerciales, que también pueden clonar sistemas de archivos Linux, pero que a menudo deben ejecutarse en Windows. Para los usuarios de Linux, estas soluciones solo son relevantes si los discos están conectados a ordenadores con Windows.
- Importante: Asegúrese siempre de que la herramienta elegida sea totalmente compatible con los sistemas de archivos utilizados.
¿Qué hay que tener en cuenta al clonar?
Al clonar un disco duro en Linux, hay algunos puntos que requieren especial atención para completar con éxito el proceso.
- Alineación del disco duro: una alineación incorrecta de las particiones puede provocar una pérdida de rendimiento. Los SSD, en particular, requieren una alineación correcta. Herramientas como GParted o programas de clonación especializados suelen ofrecer las funciones correspondientes.
- Capacidad de arranque: después de la clonación, a menudo es necesario reinstalar o reparar el gestor de arranque (por ejemplo, GRUB), especialmente si el disco duro de destino se utiliza en un nuevo sistema o se ha modificado la estructura de particiones.
- Errores del disco duro: antes de la clonación, se debe comprobar si el disco duro de origen tiene errores y, en caso necesario, repararlo. Algunas herramientas ofrecen una función de clonación sector por sector que también copia los sectores defectuosos. La clonación de un disco duro defectuoso solo debe realizarse cuando no sea posible aplicar otras medidas de recuperación.
- Compatibilidad del sistema de archivos: asegúrate de que los formatos de archivo y partición sean compatibles entre el disco de origen y el de destino. Los sistemas de archivos especiales, como LUKS para el cifrado, suelen requerir medidas adicionales antes de la clonación (por ejemplo, reducir previamente el tamaño y copiar el volumen).
previous post