Los ordenadores convencionales no ofrecen la posibilidad de conectar directamente una tarjeta de memoria microSD al PC. Le mostramos cómo hacerlo de todos modos.
Conectar una tarjeta de memoria microSD al PC
Hay varias formas sencillas de conectar una tarjeta de memoria microSD a un PC:
- Con un adaptador: dado que muchos ordenadores no disponen de una ranura microSD directa, normalmente se necesita un adaptador. Para ello, se puede insertar la tarjeta microSD en un adaptador de tarjeta SD normal, que luego se inserta en la ranura para tarjetas SD del ordenador. Como alternativa, existen lectores de tarjetas USB en los que se inserta la tarjeta microSD o SD y que se conectan al ordenador mediante USB. Los adaptadores son económicos y muy comunes.
- A través del smartphone: si el smartphone utiliza una tarjeta microSD, puede dejarla en él y conectar el smartphone al ordenador mediante un cable USB. De este modo, puede acceder a los datos de la microSD y transferirlos.
- Directamente en el ordenador: si el ordenador tiene un lector de tarjetas adecuado (por ejemplo, una ranura para tarjetas SD), la tarjeta microSD se puede insertar directamente con un adaptador.
- Una vez conectada, la tarjeta aparecerá como unidad extraíble en el explorador de archivos y se podrán copiar, mover o guardar archivos.
- Es importante que los controladores del lector de tarjetas estén actualizados y que la tarjeta no presente daños físicos. Si se utiliza un lector de tarjetas USB, Windows suele activar automáticamente los controladores necesarios.
- Si el PC no dispone de una unidad de lectura interna, la mejor solución es un lector de tarjetas USB externo.
Los sistemas de archivos adecuados y sus ventajas para las tarjetas microSD
Los siguientes puntos le ayudarán a elegir el sistema de archivos adecuado para las tarjetas microSD en función de su capacidad, compatibilidad y finalidad. Existen varios sistemas de archivos habituales para tarjetas microSD, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones:
- FAT32: muy extendido y muy compatible con casi todos los dispositivos y sistemas operativos, incluso los más antiguos. Sistema de archivos estándar para tarjetas microSD de hasta 32 GB. Desventaja: el tamaño máximo de los archivos está limitado a 4 GB (es decir, no es posible tener archivos individuales de más de 4 GB).
- exFAT: Desarrollado por Microsoft específicamente para memorias flash como memorias USB y tarjetas SD. Admite archivos de gran tamaño (más de 4 GB) y particiones de almacenamiento grandes. Sistema de archivos estándar para tarjetas microSD a partir de 64 GB. Menos compatible que FAT32, pero funciona bien en dispositivos y sistemas operativos más recientes (por ejemplo, Windows a partir de XP SP2, Mac OS X a partir de 10.6.5). Ideal para archivos de vídeo HD y 4K de gran tamaño en tarjetas de memoria de gran capacidad.
- NTFS (inglés): moderno sistema de archivos de Windows con soporte para archivos muy grandes y muchas funciones, como la gestión de derechos. Más adecuado para uso continuo como sustituto del disco duro en el PC. Sin embargo, no es compatible con muchas cámaras, smartphones y otros dispositivos. Menos adecuado para tarjetas microSD que se van a utilizar en diferentes dispositivos.
- Para la mayoría de las aplicaciones modernas en smartphones, cámaras y dispositivos similares, la elección entre FAT32 (para tarjetas pequeñas) y exFAT (para tarjetas grandes) es decisiva. NTFS solo se recomienda si la tarjeta microSD se utiliza principalmente en Windows y no es necesaria la compatibilidad con otros dispositivos.
- Los propios dispositivos suelen formatear automáticamente la tarjeta al insertarla (por ejemplo, los smartphones Android formatean las tarjetas microSD de hasta 32 GB en FAT32 y a partir de 64 GB en exFAT).
- Si utiliza tarjetas microSD para fines especiales, como la grabación rápida de vídeos o la transferencia de aplicaciones, además del sistema de archivos, también debe tener en cuenta la clase de velocidad de la tarjeta.
Si el PC no reconoce la tarjeta microSD: consejos y trucos
Los pasos que se describen a continuación ofrecen instrucciones detalladas para solucionar los problemas más comunes cuando el PC no reconoce una tarjeta microSD. Si todas las medidas fallan, es posible que la tarjeta esté defectuosa y sea necesario sustituirla. Si el ordenador no reconoce una tarjeta microSD, las siguientes soluciones pueden ayudar:
- Limpiar la tarjeta SD y la ranura para tarjetas: limpie con cuidado los contactos de la tarjeta microSD con un paño de microfibra o un bastoncillo de algodón (no utilice agua). Compruebe también si hay polvo o suciedad en la ranura para tarjetas SD y límpiela con cuidado, por ejemplo, soplando con cuidado.
- Pruebe otro lector de tarjetas o PC. Pruebe la tarjeta microSD en otro lector de tarjetas o en otro PC para descartar defectos de hardware.
- Compruebe y actualice los controladores: compruebe en el Administrador de dispositivos de Windows si el lector de tarjetas SD está instalado correctamente y no muestra ninguna señal de advertencia. Si es necesario, desinstale y vuelva a instalar o actualice los controladores del lector de tarjetas.
- Asignación manual de letras de unidad: compruebe en la gestión de discos de Windows si se ha asignado una letra de unidad a la tarjeta microSD. Si no es así, puede añadir o cambiar la letra de unidad haciendo clic con el botón derecho del ratón en la partición.
- Ejecutar CHKDSK: Ejecute el comando (X = letra de la unidad de la tarjeta microSD) en el símbolo del sistema para corregir los errores del sistema de archivos.chkdsk X: /f
- Comprobación de protección contra escritura: algunas tarjetas microSD o adaptadores tienen un interruptor de protección contra escritura. Asegúrese de que no esté activado.
- Formateo como última solución: si Windows indica que la tarjeta debe formatearse, existe la posibilidad de formatearla. Sin embargo, se perderán todos los datos. Antes de hacerlo, se deben recuperar los datos importantes.
- Reiniciar el PC: a veces, basta con reiniciar el PC para actualizar el reconocimiento del hardware.