Puedes oponerte a Meta AI. Aunque la IA es una herramienta práctica, si prefieres la minimización de datos, debes examinar críticamente su uso.
Oponerse a Meta AI: Protección de datos y desactivación
A partir de marzo de 2025, Meta AI estará finalmente disponible en Alemania, tras meses de retrasos debido a las estrictas normas de protección de datos de la UE.
- El asistente de IA de Meta (antes Facebook) ahora está integrado en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, y está diseñado para ayudar a los usuarios con preguntas cotidianas, creación de contenido e interacción social.
- Meta destaca que la IA se ha adaptado para cumplir con el RGPD.
- Puedes restringir el procesamiento de datos en la configuración.
- Puedes oponerte a Meta AI eliminando el chat o desactivando la IA en las opciones de privacidad. Las siguientes secciones explican cómo hacerlo para cada plataforma.
Oponerse a Meta AI en WhatsApp
Actualmente no hay forma de desactivar completamente Meta AI en WhatsApp. Sin embargo, puedes tomar medidas para minimizar la función y eliminar el chat de tu vista general (instrucciones también en el vídeo anterior).
- Solicitar la eliminación de datos: si ya has utilizado la IA en WhatsApp y deseas oponerte al uso de estos datos, puedes hacerlo a través de un formulario en el sitio web de Meta.
- Eliminar chat: puedes eliminar un chat deslizando hacia la izquierda el chat de Meta AI en tu lista de chats. A continuación, pulsa «Más/Eliminar» (Android). Si utilizas un dispositivo iOS, selecciona «Eliminar» (iOS). Confirma tu selección para eliminar el chat de tu lista.
- Archivar chat: también puedes deslizar el dedo hacia la izquierda sobre el chat y seleccionar «Archivar». Esto moverá el chat a la sección de chats archivados. Como resultado, ya no será visible directamente.
- Sin interacción: evita abrir el chat de Meta AI o mencionar al asistente en chats grupales con «@MetaAI» para evitar más interacciones con la IA. Presentar una objeción en Instagram
- También puedes presentar una objeción en Instagram utilizando el formulario mencionado anteriormente. Sin embargo, para ello debes haber iniciado sesión como usuario. Si tu cuenta ha sido eliminada o si se trata de datos personales, fotos o vídeos generados por IA en una cuenta de terceros, no es posible presentar una objeción. Esto se aplica no solo a Instagram, sino también a Facebook. Además de presentar una objeción, puedes hacer lo siguiente:
- Restringir las sugerencias personalizadas: Ve a tu configuración en «Preferencias → Feed» y desactiva las sugerencias personalizadas si esta opción está disponible.
Minimizar las interacciones: Ignora la IA de Meta en los comentarios o mensajes directos y denuncia el contenido no deseado como perturbador. Esto envía comentarios a Meta.
Presentar una objeción en Facebook
En Facebook se aplican las mismas reglas y requisitos que en Instagram. Existe un formulario para ello, pero para poder utilizarlo debe iniciar sesión como usuario y los contenidos contra los que desea presentar una objeción deben proceder de su cuenta de Facebook. Otras formas de «mantener alejada» a Meta AI son:
- Silenciar las notificaciones: Cuando Meta AI genere contenidos como sugerencias de publicaciones o comentarios, haga clic en los tres puntos (…) junto al contenido y seleccione «Silenciar notificaciones».
Desactivar las sugerencias de IA: Vaya a su configuración en «Preferencias → Feed» y restrinja las sugerencias basadas en IA, si su versión lo permite.Oposición a Meta AI: estas son las mejores razones - Hay varias razones importantes para oponerse al uso de tus datos por parte de Meta AI para el entrenamiento de la inteligencia artificial:
- Protección de datos y control sobre tus propios datos: tras la oposición, el contenido que publiques a partir de ese momento ya no podrá utilizarse para el entrenamiento de la IA. Sin embargo, los datos ya integrados permanecerán en el modelo y ya no podrán eliminarse de forma específica por motivos técnicos.
- Confusión y falta de transparencia: se critica que Meta utilice un procedimiento de exclusión voluntaria: quien no se oponga activamente, da su consentimiento automáticamente. Muchos usuarios ni siquiera se dan cuenta de las notificaciones o no las entienden completamente. Además, no está claro qué datos se utilizan concretamente y cómo se almacenan/procesan.
- Riesgo para la privacidad: las publicaciones, comentarios y reacciones públicos podrían utilizarse de forma permanente para mejorar los modelos de IA de Meta sin que usted pueda influir en ello a posteriori. Tampoco está claro cómo de seguros están sus datos en el marco de las aplicaciones de IA de Meta.
- Derecho a la autodeterminación informativa: según la legislación europea en materia de protección de datos (RGPD), usted tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos. El uso de datos personales para el entrenamiento de la IA constituye una grave injerencia, sobre todo porque es muy difícil o imposible eliminarlos de forma selectiva del modelo.
- Falta de derecho de codecisión: Meta da por sentado su consentimiento y dificulta la oposición. No se prevé la simple denegación, lo que puede ir en contra del principio de voluntariedad del consentimiento en materia de protección de datos.
- Falta de claridad sobre terceros: incluso si se opone, otros proveedores de IA pueden recopilar contenidos visibles públicamente para su propio entrenamiento. Por lo tanto, la oposición solo afecta a Meta.