241
¿Por qué croan las ranas? Son conocidas por su característico croar, pero ¿qué hay detrás de este sonido? Este artículo analiza las diferentes razones por las que croan las ranas, sus medios de comunicación y cómo los factores ambientales influyen en su comportamiento.
¿Por qué croan las ranas para reproducirse? El papel de los cantos de apareamiento
Las ranas se encuentran entre los habitantes más ruidosos de la naturaleza, especialmente al atardecer y durante la noche. Pero, ¿por qué croan las ranas?
- El croar de las ranas sirve principalmente como canto de apareamiento. Las ranas macho utilizan el croar para atraer a las hembras. El volumen y la frecuencia del croar pueden dar información sobre el tamaño y la fuerza del macho.
- Durante la época de apareamiento se produce un auténtico concierto en el que cada macho intenta ahogar a sus competidores. Esta competencia acústica es decisiva, ya que ayuda a las ranas hembras a encontrar la pareja más adecuada.
- Curiosamente, las diferentes especies de ranas tienen patrones de canto propios, lo que les permite distinguirse entre sí incluso en hábitats con gran diversidad de especies. De este modo, las hembras reconocen a los machos de su propia especie incluso en medio de un ruidoso concierto de ranas.
- El croar también puede servir como señal para otros machos de que un determinado territorio está ocupado. Esto evita disputas innecesarias y garantiza que los animales puedan concentrarse en el cortejo.
Las ranas croan para comunicarse: comportamiento territorial y más
Además de la reproducción, hay otras razones por las que croan las ranas.
- Las ranas no solo se comunican entre sí durante la época de apareamiento. También utilizan sus cantos para marcar su territorio y ahuyentar a los intrusos. Un croar fuerte indica a otros machos que un territorio ya está ocupado.
- En zonas densamente pobladas, el croar puede ayudar a evitar conflictos. Al establecer límites acústicos claros, las ranas ahorran energía que, de otro modo, tendrían que invertir en peleas físicas.
- Algunas especies de ranas utilizan cantos específicos para advertir a sus congéneres de peligros. Estos gritos de alarma se pueden oír cuando se avecina el ataque de un depredador o cuando se producen cambios repentinos en el entorno.
- Los croares también pueden servir para encontrar a miembros del grupo que se han perdido. Las ranas jóvenes que se han perdido pueden volver al grupo gracias a los gritos de sus congéneres.
Cómo influyen los factores ambientales en el croar de las ranas
El medio ambiente también tiene una influencia considerable en el croar de las ranas.
- La temperatura y la humedad desempeñan un papel esencial en el croar. En las noches más cálidas, las ranas son más activas y, por lo tanto, se oyen con más frecuencia, ya que estas condiciones son ideales para la reproducción.
- La contaminación y la contaminación acústica pueden perturbar considerablemente el croar. En las zonas urbanas, las ranas a menudo tienen que croar más fuerte para hacerse oír por encima del ruido de fondo, lo que les cuesta energía adicional.
- Los cambios en las estaciones y las condiciones meteorológicas provocados por el cambio climático también pueden influir en el croar. Un inicio más temprano o más tardío de la primavera provoca un desplazamiento de las épocas de apareamiento.
- La contaminación lumínica puede perturbar el croar natural durante la noche. La luz artificial puede alterar el ritmo diurno-nocturno de las ranas, lo que puede tener efectos negativos en su reproducción y posibilidades de supervivencia.
Ritos de apareamiento únicos: especies especiales y sus croares
Las ranas son criaturas fascinantes con hábitos de vida muy variados.
- La rana arbórea es conocida por su croar fuerte y melodioso, que a menudo se oye en zonas pantanosas. Su canto se considera a menudo un indicador de la salud del medio ambiente.
- La rana común no croa en el sentido clásico, como la rana de estanque, sino que emite sonidos más bien graves y bajos, como gruñidos y gruñidos. Estos sonidos se producen principalmente bajo el agua y suenan para el oído humano como un zumbido sordo o un gruñido.
- La rana común croa fuerte y claramente durante la época de apareamiento en primavera, sobre todo cuando la temperatura supera los 20 °C. Su canto es un característico y rítmico «quak quak quak» o «krrroak» en secuencias ascendentes y descendentes, que a menudo se percibe como un fuerte concierto de varios machos.
- La rana de ojos rojos, fácilmente reconocible por sus ojos brillantes, utiliza una gran variedad de cantos para atraer a las hembras y ahuyentar a sus rivales.
- La rana toro, una de las especies de ranas más grandes, tiene un croar profundo y atronador que se oye a kilómetros de distancia. Su fuerte croar refleja su imponente tamaño.
- Algunas especies de ranas, como la rana arbórea del Pacífico, utilizan los llamados «sonidos de lluvia», que se producen cuando se avecina lluvia. Estos cantos sirven para indicar a otras ranas que las condiciones para desovar están mejorando.