¿Qué es el vishing? Significado y funcionamiento

by Pramith

El vishing es relevante en lo que respecta a las estafas. Se trata de una forma de fraude en la que se utilizan llamadas telefónicas para obtener información confidencial de las víctimas.

¿Cómo es el vishing y cómo funciona?

El vishing es una estafa que utiliza el teléfono como herramienta principal para engañar a las personas y que revelen información personal. El término se compone de «voz» y «phishing», lo que pone de manifiesto la similitud con el phishing online, pero a nivel lingüístico. El vishing puede afectar a cualquier persona que tenga un teléfono y es especialmente peligroso, ya que se basa en la interacción humana y la confianza.

  • En el vishing, los estafadores llaman a sus víctimas y se hacen pasar por instituciones de confianza, como bancos, autoridades o empresas conocidas. El objetivo es conseguir que la víctima revele información confidencial, como números de tarjetas de crédito o datos de acceso.

  • Los estafadores suelen utilizar técnicas como el spoofing para mostrar los números de teléfono de instituciones reales. De este modo, la llamada parece auténtica y aumenta la probabilidad de que la víctima caiga en la trampa.

  • Las llamadas de vishing suelen estar muy bien preparadas. Los estafadores suelen disponer ya de cierta información sobre la víctima, que utilizan para ganarse su confianza. Puede tratarse de información pública procedente de redes sociales o datos obtenidos en anteriores ataques de phishing.

  • Un escenario típico en el vishing es crear una sensación de urgencia. Los estafadores suelen afirmar que hay un problema de seguridad o un asunto urgente que requiere atención inmediata para que la víctima actúe rápidamente.

¿Por qué es tan peligroso el vishing?

El vishing no solo es un problema para los particulares, sino también para las empresas. Las consecuencias de un ataque de vishing exitoso pueden ser de gran alcance y causar daños tanto financieros como de reputación. Las empresas deben ser conscientes de la amenaza y formar a sus empleados en consecuencia.

  • Los ataques de vishing son difíciles de detectar, ya que se basan en el contacto humano y se dirigen directamente a las víctimas. Muchas personas no son conscientes del peligro y responden de forma intuitiva a las llamadas que parecen provenir de fuentes fiables.

  • Las empresas pueden sufrir daños considerables a causa del vishing si los empleados revelan datos confidenciales. Esto puede provocar pérdidas económicas, violaciones de la protección de datos y una pérdida de confianza por parte de los clientes.

  • La manipulación psicológica en el vishing suele utilizar técnicas de influencia social, como generar confianza o urgencia, para que las víctimas actúen de forma impulsiva.

  • Un vishing exitoso no solo puede causar daños financieros directos, sino que también puede tener efectos a largo plazo, ya que permite el acceso a más datos o sistemas que pueden ser utilizados indebidamente más adelante.

¿Cómo puede protegerse del vishing?

Para protegerse del vishing, es importante mantenerse alerta y tomar ciertas precauciones. Conocer los métodos de los estafadores y las opciones de actuación disponibles puede marcar una diferencia decisiva.

  • Desconfíe de las llamadas inesperadas en las que le soliciten información personal. Evite revelar dicha información por teléfono sin poder confirmar sin lugar a dudas la identidad de la persona que llama.

  • Utilice herramientas técnicas como bloqueadores de llamadas o aplicaciones que puedan identificar y bloquear números sospechosos. Esto puede ayudar a reducir el número de posibles llamadas de vishing.

  • Fórmese a sí mismo y a sus empleados regularmente sobre las últimas técnicas de fraude y medidas de seguridad. Cuanto más informado esté, mejor podrá responder a un ataque de vishing.

  • Si sospecha que ha sido víctima de un ataque de vishing, informe inmediatamente del incidente a su banco o a la empresa correspondiente y cambie todas las contraseñas y datos de acceso que puedan estar en peligro.

Related Articles

Leave a Comment