La elección de la herramienta adecuada para crear un cuestionario no solo influye en la calidad de los datos recopilados, sino también en la facilidad de uso y la eficiencia de toda la encuesta.
Crear cuestionarios: estas herramientas te ayudarán
Existen diferentes herramientas para crear cuestionarios, cada una con sus propias ventajas según las necesidades. Además de las soluciones clásicas, en los últimos años se han establecido plataformas especializadas que cobrarán cada vez más importancia en 2025.
- Google Forms: ideal para encuestas rápidas y sencillas. Esta herramienta gratuita ofrece funciones básicas de personalización y una integración directa en Google Sheets para facilitar el análisis de datos. Admite un número ilimitado de encuestas y respuestas, e incluso incluye en la versión gratuita la posibilidad de diseñar dinámicamente el historial de la encuesta mediante la lógica de salto. Sin embargo, la visualización de datos es limitada.
- SurveyMonkey: ofrece amplias posibilidades de personalización, especialmente en el ámbito del análisis profesional de datos. Con funciones como pruebas A/B, la posibilidad de realizar análisis de mercado y el uso de plantillas, es especialmente adecuado para empresas. Sin embargo, la versión gratuita es muy limitada, especialmente en cuanto al número de preguntas y respuestas.
- Typeform: esta herramienta concede especial importancia a la experiencia del usuario mediante encuestas atractivas e interactivas. Las preguntas se presentan una tras otra, lo que ofrece a los participantes una experiencia fluida y agradable. Sin embargo, la versión gratuita es limitada y, para funciones avanzadas como la eliminación de la marca, es necesario recurrir a planes de pago.
- LimeSurvey: una herramienta de código abierto especialmente adecuada para encuestas más complejas y científicas. LimeSurvey ofrece la máxima flexibilidad en el diseño y el análisis, pero es menos intuitiva de usar y requiere conocimientos técnicos. Esta opción ofrece un control total sobre los datos gracias a la posibilidad de utilizar servidores propios.
Herramientas actuales 2025
Aunque las herramientas clásicas como Google Forms o SurveyMonkey siguen siendo populares, el mercado de las plataformas de encuestas ha cambiado mucho. En 2025 hay nuevos proveedores que destacan por su automatización inteligente, sus soluciones conformes con la protección de datos y sus ideas innovadoras:
- iSpring QuizMaker: Ideal para pruebas interactivas, encuestas de aprendizaje y escenarios de formación. La herramienta se integra perfectamente en las plataformas de aprendizaje (LMS) y ofrece un almacenamiento conforme al RGPD. Cabe destacar el análisis en tiempo real de los resultados, los diversos tipos de preguntas (por ejemplo, arrastrar y soltar, preguntas de asignación) y las opciones de exportación a formatos SCORM para sistemas de aprendizaje electrónico.
- Questionstar: Una herramienta moderna centrada en la protección de datos, la flexibilidad y la facilidad de uso. Questionstar ofrece preguntas y respuestas ilimitadas, lógicas de salto complejas, adaptaciones de diseño e integraciones con los sistemas habituales de marketing y CRM. Es especialmente adecuada para proyectos de investigación de mercado y encuestas a empleados.
- SurveySparrow: Ofrece una interfaz especialmente fácil de usar y las denominadas «encuestas conversacionales», en las que las encuestas parecen chats. Además de los tipos de preguntas clásicos, SurveySparrow permite automatizaciones, la integración en Zapier, HubSpot y Slack, así como informes detallados en tiempo real. El cumplimiento del RGPD y los modelos de precios flexibles hacen que esta herramienta sea atractiva tanto para equipos pequeños como grandes.
Criterios de comparación importantes
Si no puede decidirse, haga una lista con los pros y los contras. Al comparar las herramientas, preste especial atención a los siguientes puntos:
- Cumplimiento del RGPD: especialmente relevante para las empresas de la UE. Preste atención al lugar donde se almacenan los datos.
- Análisis y generación de informes en tiempo real: herramientas como SurveySparrow e iSpring ofrecen claras ventajas en este sentido.
- Tipos de preguntas y lógica: cuanto más compleja sea su encuesta, más importantes serán la lógica de salto y las preguntas condicionales.
- Integraciones: La conexión con herramientas de CRM, marketing o análisis (por ejemplo, HubSpot, Google Analytics) puede aumentar significativamente la utilidad.
- Facilidad de uso: Cuanto más intuitiva sea la interfaz, más rápido podrán trabajar de forma productiva los equipos sin necesidad de formación.
- Modelos de costes: compruebe si las versiones gratuitas tienen restricciones en cuanto a respuestas o tipos de preguntas. Muchos proveedores han ajustado su estructura de precios para 2024/2025.
Crear cuestionario: lo que debe tener en cuenta
Además de la elección de la herramienta, al crear un cuestionario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Preguntas específicas: evite formulaciones innecesariamente complejas y adapte el lenguaje a su grupo objetivo. Las preguntas comprensibles aumentan la disposición a responder y mejoran la calidad de los datos.
- Estructura clara: comience con preguntas sencillas para despertar el interés de los encuestados y aumente la complejidad a medida que avanza. Esto conduce a una mayor participación y atención.
- Tipos de preguntas variados: combine preguntas de opción múltiple con preguntas abiertas y de valoración para obtener la información más completa posible y hacer que el cuestionario sea más variado.
- Prueba: Realice una prueba con un grupo reducido para identificar problemas técnicos o preguntas poco claras. Esto evitará malentendidos y aumentará la tasa de éxito del cuestionario.
- Analizar los resultados: utilice las herramientas de análisis integradas o exporte los datos a programas como Google Sheets para obtener una visión más profunda. Preste atención a las funciones disponibles para el procesamiento de datos en la versión de la herramienta correspondiente.
Áreas de aplicación de las herramientas de encuesta
Las herramientas de encuestas se utilizan en muchos ámbitos, cada uno con requisitos diferentes:
- Encuestas científicas: aquí son especialmente populares herramientas como LimeSurvey o Questionstar debido a su flexibilidad y soberanía de datos.
- Encuestas a empleados: SurveySparrow o meetergo ofrecen funciones para comentarios anónimos y encuestas periódicas.
- Marketing y comentarios de los clientes: Typeform e iSpring QuizMaker son adecuados para formatos interactivos en los que la experiencia del usuario y la conversión son prioritarias.
- Educación y aprendizaje electrónico: iSpring QuizMaker permite la integración directa de pruebas y análisis del progreso del aprendizaje en plataformas de formación.