15
Hoy en día, muchos usuarios de Internet desean tener una cuenta de correo electrónico anónima. Para ello, hay que tener en cuenta algunas cosas para proteger realmente los correos electrónicos de lectores indeseados.
Crear una cuenta de correo electrónico anónima: no es tan fácil
Una cuenta de correo electrónico anónima no solo es útil para fines ilegales: por ejemplo, muchos periodistas desean disponer de un canal de comunicación anónimo con sus informantes.
- Sin embargo, las cuentas de correo electrónico anónimas no son tan fáciles de crear. Esto se debe a que, a través de la IP que utiliza, casi siempre se puede averiguar quién es usted.
- Lo mejor es utilizar herramientas de anonimización. Existen varias posibilidades para ello. La primera es una VPN. Una VPN (red privada virtual) cifra la conexión a Internet y redirige el tráfico de datos a través de un servidor del proveedor de la VPN. De este modo, la dirección IP real se sustituye por la del servidor VPN, lo que dificulta el rastreo.
- Otra opción es el navegador Tor. El navegador Tor redirige el tráfico de datos a través de varios nodos de la red Tor, cada uno de los cuales cifra la conexión anterior. La dirección IP final pertenece al nodo de salida, lo que oculta su verdadera identidad.
- Como alternativa, puede utilizar un número de teléfono temporal. Esto es especialmente útil para servicios que requieren un número de teléfono para verificar la identidad.
- La mejor forma de comunicarse de forma anónima y segura por correo electrónico es cifrar los mensajes en su propio ordenador. Para ello, debe utilizar el cifrado PGP.
- PGP (Pretty Good Privacy) protege los correos electrónicos mediante una combinación de criptografía simétrica y asimétrica. El contenido del correo electrónico se cifra con una clave simétrica, mientras que esta clave se protege con una clave pública del destinatario. Solo el destinatario puede descifrar el mensaje con su clave privada. El cifrado se realiza localmente en el ordenador del remitente, por lo que no se transmiten datos sin cifrar a través de servidores.
Proveedores de correo electrónico anónimo
Para crear una cuenta de correo electrónico anónima, existen varios proveedores que garantizan la privacidad y la seguridad.
- Tuta (antes Tutanota): Tuta ofrece cifrado de extremo a extremo y no registra el protocolo IP. Se recomienda registrarse a través del navegador Tor.
- ProtonMail: esta herramienta es gratuita y destaca por su potente cifrado. Además, no es necesario proporcionar un número de teléfono.
- Posteo: este proveedor es de pago, pero es completamente anónimo y no solicita datos durante el registro. Al registrarse no se recopila ningún dato. Todos los correos electrónicos y demás datos se transmiten y almacenan cifrados en los servidores de Posteo, por lo que no es posible su divulgación a las autoridades.
- Guerilla Mail: Este servicio es ideal para correos electrónicos desechables. Se trata de direcciones de correo electrónico creadas en pocos segundos, a través de las cuales puede recibir y enviar mensajes de forma relativamente anónima. Por lo tanto, el servicio está pensado principalmente para un uso único. Usted no deja ningún dato personal al enviar y recibir mensajes, pero estos no se envían cifrados.
Más consejos e indicaciones de seguridad
Es importante que elija un proveedor de confianza y que siga todas las prácticas de seguridad recomendadas.
- Algunos servicios ofrecen funciones adicionales, como correos electrónicos autodestructivos u opciones de pago anónimas.
- El uso del cifrado PGP en combinación con servicios de correo electrónico anónimos proporciona una capa adicional de seguridad.
- Elimine los metadatos de los archivos adjuntos para evitar el rastreo.