El dilema del innovador: el problema de las empresas consolidadas

by Corinna

El dilema del innovador describe la dificultad que tienen las empresas consolidadas para integrar innovaciones disruptivas. Obtenga más información sobre las causas, los retos y las posibles soluciones para las empresas.

¿Qué es el dilema del innovador?

El «dilema del innovador» describe un reto al que se enfrentan las empresas consolidadas cuando intentan integrar innovaciones disruptivas en sus modelos de negocio. El principal problema es que, debido a sus estrategias de éxito anteriores, estas empresas apenas tienen incentivos para adoptar tecnologías radicalmente nuevas, ya que estas suelen ser menos rentables al principio y solo tienen éxito en nichos de mercado. Elementos centrales del dilema:

  • Las tecnologías disruptivas suelen ser innovaciones tecnológicas que, en un principio, atraen a grupos objetivo más pequeños, son más baratas y funcionan de forma más sencilla, pero tienen el potencial de cambiar radicalmente el mercado.
  • Las empresas de éxito tienden a centrarse en innovaciones incrementales para mejorar sus productos actuales, lo que suele impedirles adaptarse a tecnologías radicalmente diferentes.
  • La razón más importante del fracaso en este contexto es el enfoque en las necesidades de los clientes actuales, que a menudo están interesados en optimizar los productos actuales, pero no en las innovaciones nuevas y aún inmaduras.

¿Por qué es tan difícil el dilema del innovador?

El concepto fue presentado por primera vez por Clayton Christensen en 1997 en su libro «The Innovator’s Dilemma» (El dilema del innovador).

  • Explicó que las grandes empresas suelen seguir siendo líderes del mercado porque se centran en los deseos de sus clientes habituales y pueden pasar por alto las primeras fases de las tecnologías disruptivas, que suelen comenzar en nichos pequeños y menos rentables.
  • Solo más tarde, cuando la innovación ha madurado, pueden desplazar completamente al mercado, a menudo demasiado tarde.
  • Algunos ejemplos son el desplazamiento de las acerías integradas por las mini acerías o el auge de los teléfonos inteligentes, en el que Apple y Samsung han superado a los fabricantes tradicionales de teléfonos móviles como Nokia.
  • En este caso, los primeros teléfonos inteligentes suelen tener un precio elevado y están dirigidos a clientes aficionados a la tecnología, lo que es un ejemplo de cómo las innovaciones disruptivas comienzan primero en el segmento superior del mercado y luego conquistan el mercado masivo.

    ¿Cómo pueden las empresas superar el dilema del innovador?

    A pesar de los retos, existen estrategias que las empresas pueden aplicar para superar el dilema del innovador e invertir con éxito en tecnologías disruptivas.

    • Las empresas que deseen superar el «dilema del innovador» deben crear unidades propias e independientes para tecnologías disruptivas, establecer colaboraciones mediante asociaciones, invertir estratégicamente en investigación y desarrollo, y fomentar una cultura de innovación que apoye la disposición al riesgo y la experimentación.
    • Conclusión: el «dilema del innovador» muestra que incluso el éxito y la innovación pueden suponer un riesgo para el liderazgo en el mercado si no se reconocen e integran a tiempo las tecnologías radicales. Actuar con antelación, realizar innovaciones estratégicas en nuevas unidades de negocio y mantener una cultura empresarial abierta son factores decisivos para afrontar el cambio y sobrevivir a largo plazo.

    Related Articles

    Leave a Comment